lunes, 30 de abril de 2018

Deber

1.3.- Definición.- (del latín debere). Tener obligación de dar alguna cosa sea por contrato o por haber recibido un préstamo o favor. También podemos decir que es aquello a que está obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o positivas.

1.3.1.- El deber pues, es simplemente la necesidad de cumplir con todas las obligaciones que nos impongan las necesidades de la vida para con nosotros mismos, para con la familia, la sociedad, y para con Dios.
1.3.2.- Un niño puede pensar todo aquello que bien le plazca y sus acciones pueden seguir diferente camino, es decir, que sus acciones sean agradables y beneficiosas para él o para los demás, o que por lo contrario sean perjudiciales y causen daño al mismo niño o a otro ser cualquiera de la naturaleza, su conducta puede ser buena o mala.
1.3.3.- En el primer caso, cuando las acciones causan placer, por ejemplo: el que recibe el maestro cuando el niño sabe las lecciones y va a las clases a la hora justa, o cuando hace un beneficio a otro niño que estaba hambriento y él que tenía le ha dado un pedazo de pan, o que por accidente una persona se haya caído en la calle y el niño la ha ayudado a levantarse y aliviado el mal que se ha hecho, entonces decimos que ejecuta el bien.
1.3.4.- Si por lo contrario, el niño al salir a la calle se encuentra con un desgraciado , con un paralítico o con un mudo o con alguien que sufre de cualquier otro mal, y en vez de compadecerse de él sé ríe; si cuando va a la escuela además de no saberse sus lecciones procura hacer perder el tiempo a los demás; si cuando se halla con sus amigos, que entretenidos en juegos inocentes están alegres y divertidos, en vez de tomar parte en sus juegos, les molesta y les disgusta, el niño que hace esto indudablemente obra mal.
1.3.5.- De esto, es claro que los niños han de comprender la diferencia que existe entre ejecutar el bien o hacer el mal; y comprenden que si las personas que están al lado de ellos ejecutan el mal, ellos mismos sufrirán, y como no quieren sufrir, tienen el derecho de que los traten bien. Por ese mismo derecho que quieren para sí, se ven en el deber de obrar ellos mismos con toda la bondad posible.
1.3.6.-Se dice que una persona es virtuosa cuando todos sus actos están de acuerdo con sus deberes; pero en absoluto deben esos mismos actos representar el bien.
1.3.7.-El deber es la obligación que tenemos de hacer por los otros todo lo que deseamos o nos creemos con el derecho de que hagan por nosotros; pero para ejecutar el bien, no tan solo tenemos que hacer nuestro deber, sino devolver bien por mal a todos nuestros semejantes.
1.3.8.- Si las personas ejecutan todas sus acciones de acuerdo con el bien, decimos que son virtuosas. Si por lo contrario, ejecutan el mal, tanto respecto de sí mismos como de los demás seres de la naturaleza, hasta las plantas, y finalmente del Creador de todo lo que existe, diremos con razón que aquellas personas no son virtuosas.
1.3.9.- Como hemos visto la imprescindible necesidad que tenemos que cumplir con los deberes, ahora vamos a enumerar cuales son estos deberes.
1.3.9.1.- El niño, la niña o el hombre y la mujer, no pueden nunca pensar en causarse ellos mismos ningún daño, puesto que si se lo causan, además del mal propio hacen daño a los demás que en algo necesitan de su apoyo. De aquí los primeros deberes de todo ser humano son aquellos que se relacionan con el mismo individuo, o deberes individuales.
1.3.9.2.- Los deberes para con los otros seres, pueden considerarse primero; aquellos que tenemos para con nuestros padres, nuestros hermanos y la familia; los que tenemos para con nuestros amigos y compañeros, deberes sociales; los que tenemos con la patria, deberes cívicos; aquellos para con los animales o de humanidad, y nunca podremos eximirnos de los deberes para con el Ser Supremo, puesto que de Él emanan todos los bienes y a Él debemos agradecérselos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario